La Declaración de París

Declaración de París sobre el desarrollo.pdf

Los Ministros de países desarrollados y en desarrollo, reunidos en París el 2 de marzo de 2005, reconocen que si es necesario lograr a aumentar la eficacia de la ayuda al Desarrollo, así como respaldar el esfuerzo que realizan los países socios reforzando sus gobiernos y mejorando el desempeño del desarrollo.

La Declaración de París tiene como “objetivo” general reformar las formas de proporcionar y gestionar la ayuda al desarrollo, mejorar la eficacia de dicha ayuda, pues de esto se trata “Aumentar la eficacia de la ayuda al desarrollo” en varios niveles de la misma como son: reforzar las estrategias de desarrollo nacional de los países socios adaptándola a sus prioridades y sistemas, intensificar la mutua responsabilidad de donantes y países socios hacia sus ciudadanos y parlamentos, eliminar la duplicación de esfuerzos y racionalizar las actividades de los donantes para lograr el máximo rendimiento, definir medidas y estándares de desempeño y responsabilidad.
En base a estos objetivos la declaración de París define y ratifica unos “compromisos de cooperación” en cinco niveles que vienen acompañados de Indicadores de Progreso:

a) Apropiación o ejercicio de liderazgo de los países socios para desarrollar sus propias estrategias de desarrollo nacional mediante procesos de consulta.
b) Alineación o políticas de acción mediante las cuales los países donantes se alinean con las estrategias, instituciones y procedimientos nacionales de desarrollo de los países socios.
c) Armonización o acciones por parte de los donantes que se rijan por criterios de armonización, transparencia y eficacia.
d) La gestión orientada a resultados es otro de los compromisos firmados cuyo objetivo es administrar los recursos y mejorar la toma de decisiones orientadas a resultados.
e) La mutua responsabilidad se deduce de todo lo anterior dado que el objetivo final estratégico es el desarrollo, de forma que mientras los países socios se comprometen a reforzar el papel del parlamento en la estrategia de desarrollo nacional y los presupuestos así como al fomento de enfoques participativos involucrando a variados actores en el logro del desarrollo, los países donantes se comprometen a proporcionar informes transparentes sobre los flujos de ayuda para que los socios puedan presentar informes presupuestarios completos en sus parlamentos y ante sus ciudadanos.